martes, 21 de mayo de 2013

NINGUNA GUERRA SE PARECE A OTRA , Jon Sistiaga

ninguna guerra se parece a otra-jon sistiaga-9788401378737 NINGUNA GUERRA SE  PARECE A OTRA, Jon Sistiaga

Una de las  grandes ventajas de tener una biblioteca medianamente decente en casa es que siempre se tiene la oportunidad de retomar la lectura una vez iniciada y quizás cientos de veces abandonada.
Este es el caso de este libro que comencé a leer el año de su publicación y nunca sabré por que en su momento abandone la lectura del mismo, y más tras haberlo acabado de leer ayer  mismo y en menos de tres días.
 Todos recordamos las imágenes de la muerte del cámara José Couso  muerto en una guerra injusta, como todas, a manos de los EE. UU de quienes España era aliada y cómplice en esa guerra. Pues bien, este libro es un viaje a esa guerra pero desde la visión de periodista que se juega el pellejo y en muchas ocasiones lo pierde.
Jon Sistiaga hace un recorrido por esa guerra desde la vivencia personal e introduce al lector que se deja seducir en el centro del conflicto, y no solo me refiero al armado, sino al conflicto entre el bien y el mal , la verdad y la mentira, la manipulación y la honestidad.
Para todos los que se sientan frente a las noticias y no vean las diferencias entre árabes y persas, musulmanes y caldeos , sunitas y chiitas este libro es completamente didáctico. Pero sobre todo invita a la reflexión a discernir cómo quien esta frente al televisor recibe las noticias y cómo se nos presentan.
Cuando compre el libro, hace ya unas cuantas ferias del libro, el autor firmó mi ejemplar con una frase que me dejo perpleja, decía que "era un libro que se había empezado a escribir con el corazón y que había salido por las tripas" cosa que no podía entender, ya que en mi concepción de lo que es escribir uno escribe con el estomago y organiza con la cabeza, sin embargo tras la lectura del libro entendí que ese libro se había escrito desde el amor a una profesión y al cariño de quienes la comparten y sin duda se escribió también desde las entrañas ya que es muy difícil acabar de leer el libro sin sentir el sabor de la bilis y no sentir deseos de llorar ante la muerte, la cobardía de muchos y la manipulación de otros tantos

martes, 19 de febrero de 2013

DE LA MISTAD Y PRIMERA JUVENTUD

Es increíble como la vida nos sitúa en el presente y fuera del álbum de los recuerdos del pasado. siempre tuve la sensción de vivir como un pez dentro de una pecera como en el cuento de Cortázar el aoxolot ese pez con características humanas y que en el cuento era observado o quizás quien observaba era él.
Esa es mi sensación al mirar a mi pasado, yo como ese pez viendo la vida de los demás y sintiéndola como ajena a mi.
Recuerdo los primeros amores no correspondidos como amores que eran de otras y las tardes de pandilla como convidado no participe de ellas. Sin embargo el destino que suele ser caprichoso y a veces inoportuno te sitúa frente a esos recuerdos y piensas ¿era yo la que estaba  en la pecera  o eran los otros?
y siempre es una alegría sentir que no había pecera que los recuerdos que yo tenia como no vividos están vívidos en la mente de los otros y cuando descubres eso ,sabes que fuiste parte de todos ellos.

jueves, 14 de febrero de 2013

LA HORA DE LA ESTRELLA, Clarice Lispector

Increíble esfuerzo de lectura el que tiene que hacer el lector antes esta narración cargada de elementos únicos con propiedades antagonistas.
la historia de la joven nordina misera, perdida, débil y mujer es en mi opinión la escusa de Lispector para agitar al lector a la introspección  y en la reflexión de quienes somos, como nos vemos y como nos ven los demás.
Lispector que narra la historia de nordina desde la visión de un hombre nos sitúa frente a una mujer en principio débil pero que lo engulle todo.
Por otra parte resaltar el papel  del narrador creador, el personaje naciendo y siendo moldeado en el momento exacto de su creación es tan perfecto que el lector siente ,percibe que está asistiendo al nacimiento de esa criatura, un nacimiento asitido por la fuerza de la palabra.
lectura muy muy recomendable

martes, 29 de enero de 2013

DIME QUIÉN SOY  Julia Navarro

dime quien soy-julia navarro-9788401337550 Esta es una recomendación para los que como yo huyen de las pilas de libros de las grandes superficies.
Mi padre, que empiezo a pensar que es un gran crítico literario, me recomendó encarecidamente su lectura, me decía que una vez empezada su lectura era casi imposible parar. Decidí dejar a un lado mis prejuicios y aprovechando las dos horas de trayecto en metro lo empecé a leer y he de decir que mi padre tenía razón , su lectura te atrapa desde las entrañas , apela a todos los sentimientos que un ser humano puede sentir y no desde el sentimentalismo sino desde la empatía que se crea con las personas que vivieron la historia de Amelia , la protagonista.
la historia es sencilla un joven periodista en paro, recibe el encargo, de una de sus tías, de escribir la historia de Amelia ,su bisabuela ,quien poco antes de la guerra civil abandonó a su marido y su hijo recién nacido.
El joven periodista tendrá que unir los retazos de la vida de Amelia a través del mundo y de la historia.
He de destacar la documentación histórica del libro y las descripciones de los distintos lugares que acogen a Amelia.
A pesar de ser un libro con una gran carga política creo que las diferentes perspectivas creadas obliga al lector a un posicionamiento pero teniendo todas las visiones de los hechos relatados.
Dime quién soy es un libro para el recuerdo, un libro generacional para quienes no vivimos  ni la república, ni la guerra civil y para aquellos que no tuvieron la suerte ,de ver atónitos ,la caída del muro de Berlín

miércoles, 16 de enero de 2013

Portada de La tierra más hermosaLA TIERRA MÁS HERMOSA  Joaquín Leguina

Hace unos cuantos años ya, viaje a la Habana con el sueño romántico de la revolución Castrista. Mi estancia en la Habana me sumió en una profunda tristeza ,no podía  entender la desidia de esos cubanos que un día derrocarón a un dictador y plantaron cara al imperialismo estadounidense.
La miseria, la mendicidad, la desidia y la sensación de una alegría fingida me resulto tan oprimente como la humedad y el calor del Caribe; y me jure a mí misma que no volvería a la Habana jamás.
He de decir que algún día he de romper dicho juramento, la lectura de La tierra más hermosa me ha reconciliado con Cuba y esos cubanos impasibles ante el pan blanco que les da el régimen castrista y que exhiben junto a sus cartillas de racionamiento y sus palo santo situados en las ruinosas casas coloniales.
Joaquín Leguina en esta novela hace un relato aséptico, limpio de prejuicios y de devociones románticas ,de como la revolución castrista cambio Cuba y a sus habitantes.
He de decir que si bien la  historia de la isla es centro de la novela los personajes creados son una gran representación del sentir de muchos cubanos, no solo de los que están en el exilio ,sino también, de los que se quedaron en la isla ya que resultó ser la tierra más hermosa.